Madrid.- Desde que Telecinco anunciase la decisión de poner punto y final a Operación Triunfo 2011, han sido muchos los que han reaccionado preguntándose por las causas del cierre de la academia. Aunque los malos datos de audiencia eran innegables (la media de 'OT' era inferior a un 13% de share) algunos seguidores del programa apuntaban que había sido el trabajo de la presentadora Pilar Rubio el que había provocado que esta edición no funcionase igual que las anteriores. Este tipo de críticas y comentarios han sido muy frecuentes en los foros y redes sociales, y tan fuerte sonaban estas voces que Telecinco ha tenido que salir al paso para exculpar a Pilar Rubio de cualquier responsabilidad.
El director general de contenidos de la cadena, Manuel Villanueva, ha sido el portavoz del mensaje de Telecinco y ha explicado que el único motivo por el que Operación Triunfo llega a su fin son los malos resultados de audiencia. "Cuando uno se ha equivocado conviene ser humilde y no perseverar en el error", explicó Villanueva en la presentación del nuevo programa de Cuatro, 'Hijos de papá', que presentará Luján Argüelles. Además quiso aprovechar la oportunidad para excusar "absolutamente" a Pilar Rubio que, asegura, "forma parte de nuestra familia". "Mientras otras cadenas firman contratos de exclusividad con productoras, nosotros invertimos en la mejor nómina de presentadores", añadió el director general de contenidos.
De hecho, la presentadora continuará en Telecinco, a través de la serie 'Piratas', donde participa actualmente y quedará a la espera de nuevos proyectos, según comentó Villanueva. Asimismo, anunció que la cadena tratará de averiguar qué "es lo que ha motivado la pérdida de audiencia" que pasó del 17,7% de share de la primera gala al 13% de share de la cuarta y última gala que se emitió el lunes 14 de febrero. Según su criterio, "siempre hay un cúmulo de razones" para que un programa no enganche pero quizá, ha dicho, los 'talent shows' han perdido su capacidad para sorprender: "No quiero pontificar ni decir que este tipo de programas esté en crisis, pero esa capacidad, que tuvieron 'Fama' o el primer 'Operación Triunfo', con el paso del tiempo sufre un desgaste".
Otra de las posibles causas es la gran inversión que suponía para Telecinco el 'reality', ya que cada gala costaba unos 800.000 euros, un gasto que no se veía compensado con los datos de audiencia, según explican algunos expertos del sector audiovisual. Los espectadores y seguidores, por su parte, ya han emitido un juicio paralelo y se quejan de varios errores graves en torno a esta edición entre los que destacan la elección de las canciones, los concursantes y la duración del programa.
Villanueva aprovechó para expresar su malestar al tener que tomar esta decisión que tanto ha disgustado a los casi dos millones de espectadores que seguían 'OT', una cifra insuficiente para lo que se espera de este tipo de formato. "Nos hemos visto dolorosamente abocados al cierre del programa, pero hay una ley inexorable, y es el veredicto que cada semana emite la audiencia", dijo el director general de contenidos del grupo Telecinco-Cuatro. En principio, parece que será la serie 'Aída' la que ocupe el espacio que OT' deja en el prime time de los domingos de la cadena de Fuencarral.